lunes, 11 de agosto de 2025

Booktag de Medio año

Hola lectores! Como siempre vengo apareciendo de vez en cuando para retomar el blog, me gusta no sentir presión por ir haciendo post, así que disfruto mucho este espacio y por lo mismo pensé en traer un post en donde poder explayarme un poco en como va mi año lector, siendo sincera le pedí ayuda a chatgpt con la preguntas, así que vamos allá! 

(ignoremos que ya estamos en agosto)
  • Mejor libro leído hasta ahora:
Actos humanos de Han Kang, este libro nos presenta un momento muy duro de la historia del país de la autora y por lo demás me imagino que algo muy personal para ella ya que ocurrió en la región en donde ella nació, Gwangju. 
En este libro la autora nos habla de la masacre que ocurrió durante el golpe de estado del general Chun DooHwan en mayo de 1980, en Gwangju en donde la ciudad inició protestas que fueron silenciadas de la forma más violenta con posteriores secuestros y torturas, este libro es altamente gráfico en cuanto a descripciones y como persona que vive en Latinoamérica, es una historia que siento muy cercana y es aterrador pensar que es algo que se puede repetir en cualquier momento. 
Siento que es un libro muy necesario para replantearnos a que estamos avanzando como sociedad, la cifras reales como en toda masacre son desconocidas, pero es importante no olvidar a las personas que se sacrifican por la democracia, algo que esperamos que sea un derecho, pero que yo no dejo de sentir como un privilegio.
  • Mejor secuela del año:

¿Es trampa si pongo una precuela? ¿Cuenta como precuela Amanecer en la cosecha? Bueno, no importa igual pondré Amanecer en la cosecha porque es un libro que disfrute mucho y leí muy rápido. En imposible no sufrir en este libro si ya venías encariñada con los personajes y es que la cantidad de traumas que nos muestran en este libro es excesiva, pero al mismo tiempo hace que todo tenga sentido, es un superpoder de la autora, ¿leeré todo lo que escriba? claro que yes.
  • Autor/a revelación del año:
Tengo dos autoras que han sido un gran descubrimiento, 1 Han Kang, premio nobel 2024 que leí con un poco de recelo tras el chasco que me lleve con Jon Fosse el año pasado, pero su manera tan simple, pero al mismo tiempo poderosa de narrar me dejó pobre después de correr a comprar más de sus libros #NoMeArrepientoDeNada y 2. Claudia Piñeiro, autora que conocí gracias al club de lectura en el que participo y organizo, una amiga y participante pidió leer Catedrales y como la sinopsis se veía muy interesante, decidimos ponerlo en nuestro "plan lector" y fue un puntazo.
  • Sorpresa literaria del año:
Respuesta enlazada con autora revelación, "Catedrales" de Claudia Piñeiro fue un libro que comencé con las expectativas bastante aterrizadas ya que no conocía nada de la autora y la sinopsis se veía entretenida pero no esperaba que me sorprendiera tanto como lo hizo, la historia esta narrada por distintos personajes que fueron parte o se vieron arrastrados a un trágico suceso narrado al inicio del libro y lo comentaré un poco porque es parte de la sinopsis por lo que no es spoiler. 
Una familia "normal" sufre la perdida de una de sus miembro de la peor forma posible, su cuerpo fue hallado en un terreno cerca de la residencia familiar, mutilado y quemado, pero por diversos factores el caso se cierra muy rápido sin mucha investigación. En esté libro podemos ver como éste suceso marca la historia de la familia tanto de la generación que lo vive como la próxima generación, quienes sin querer son obligados a conocer y entender su historia para poder intentar comenzar a sanar... o no.
  • Decepción del año: 
Pensé que esta pregunta sería un poco más difícil, pero revisando mis lecturas, estaba claro. 
Bloom es un libro que no definiría como malo si no hubiera esperado tanto para leerlo, es un libro cozy que no aporta nada nuevo aparte de su ternura y el estilo (lindo a mi parecer) de dibujo.
En este libro conocemos a Ari un joven que ayuda en la panadería de sus padres pero que realmente no disfruta de esto, solo lo hace porque es su "obligación", hasta que conoce a Héctor, quien disfruta (y creo recordar que estudio cocina o algo así) la pastelería/panadería y estar en la cocina es su pasión (que comparta un poco de esas ganas, yo no entro a la cocina a no ser que no quede de otra).
  • Nuevo crush literario:
Esta respuesta también es un poco trampa porque a este personaje lo conocí en formato anime y después pase a leer sus libros, en los que tampoco es tan protagonista que digamos -hemos sido engañadas- pero bueno, como sea, se agradece y fangirlea en cualquier aparición que haga y estoy hablando de:
Jinshi.
Protagonista masculino de los diarios de la boticaria y es que su personalidad es pésima, pero tan graciosa, siempre esta ahí para sacar a Maomao de problemas pero al mismo tiempo me hace pensar en que tantos son por culpa de él y ella solo se ve arrastrada. Nada, solo me río mucho con él y aunque en las novelas ligeras sale menos de lo que me gustaría lo acepto y seguiré aquí.
  • Nuevo personaje favorito:
¿Puedo contar como personaje la autora del libro? En mi defensa la autora es la protagonista de su propio libro. En Julio Cortázar y Cris, la autora nos cuenta sobre la época en donde se vio forzada al exilio producto de la situación política de su país (Uruguay) y como conoce a Julio Cortázar, viviendo una de las relaciones íntimas (sin llegar a ser parejas) más bonitas y emocionantes que he leído en mucho tiempo sin ser una novela -ficción- de romance. Los detalles que compartían como enviarse cosas que encontraban sobre dinosaurios porque ambos AMABAN a los dinosaurios a la comodidad que significaban el uno para el otro me dejo con el corazón arrugado y muy triste por que Cris se quedo sin Julio. Que difícil debe ser sentir que te falta una parte de tu alma y que al mismo tiempo esta parte este muy viva en las personas que leen y hacen propia la magia de Cortázar.
Tareas post lectura: leer "Historias de cronopios y de famas".
Gracias a mi amiga por esta tremenda recomendación, la mayor fan de Julio Cortázar.
  • Libro que te hizo llorar:
Respuesta corta: casi todos. 
  • Libro que te hizo feliz:
"A un paso de ti" de Hannah Bonam-Young, me reí mucho con este libro, es muy ligero y abre una puerta a la verdadera inclusión. Además, se lee en un ratito.
Sinopsis: Win siempre ha sido muy independiente y no permite que la metan entre algodones por tener una mano diferente. Por eso ha pasado la mayor parte de su vida intentando demostrar que puede hacerlo todo sola. 

Sin embargo, todo cambia cuando conoce a Bo en una fiesta de disfraces y, tras una noche loca con el pirata más encantador del mundo, se queda embarazada. Y resulta que él está sorprendentemente encantado de apoyarla en el proceso.

Deciden ser solo amigos para así embarcarse sin complicaciones en el intimidante viaje de convertirse en padres. Pero, como ambos deberían saber ya, la vida rara vez sale según lo planeado...

  • Libro más extraño:
Soul Eater, lo leí por un club de lectura y no volvería a leer a la autora, sinceramente no recuerdo mucho de que trata, pero si recuerdo que había seres que hacían cosechas (? de seres humanos, pero al parecer había algo detrás de estas "podas" y si era necesario hacerlas. Si quieren libros con mucho spicy y sin mucha trama real, esta es la opción.
Mi cara al leer el libro.
  • Libros que planeas leer antes de que termine el año:
Espero, repito, ESPERO leer "El fin del homosovieticus" de Svetlana Aleksiévich, autora que me encanta. Por regla general todos sus libros son crudos, ya que en todos nos habla de la historia con minúscula, es decir, las experiencias de las personas no protagonistas en los conflictos de los poderosos, aquellos que pierden a sus familiares, quienes padecen el hambre, quienes son obligados a entregar su vida por los objetivos de otros.
Así que si, estoy lista para este libro pero al mismo tiempo me intimida.



  • ¿Crees que lograrás tu meta de lectura anual? ¿La cambiarías?: 
Hasta el momento mi meta es de 50 libros y llevo leídos 39. Definitivamente espero sobrepasar la meta, hay varios libros que tengo en la mira, el único obstáculo es mi falta de atención y poco tiempo.

  • Saga que te gustaría cerrar antes de que acabe el año: 
La guerra de la Amapola, voy en el segundo -La república del dragón- y lo estoy disfrutando mucho, pero son libros tan grandes que no los saco de la casa y la mayoría de los días llego tan cansada que tampoco lo tomo, así que espero antes de que termine el año terminar el segundo y cerrar la saga con el tercero -a lo mejor en mis vacaciones lo logro #actualizaremos-.

Y bueno, eso sería todo por este tag, lo pasé muy bien pensando y revisando mis lecturas.
¿Qué libro les ha marcado este primer semestre? Cuéntame!

lunes, 2 de septiembre de 2024

El buzón de las impuras - Francisca Solar

Hola! Después de mucho tiempo volví 😮‍💨, la verdad han sido unos meses difíciles. En mi ciudad hubo un incendio el mes de febrero de este año y pus mi casa se quemó. Así que ha sido un tiempo de intentar navegar sobre el trauma, volver a funcionar con normalidad -en un espacio que realmente no lo permite- y seguir adelante. El duelo por mis libros aún es un tema sensible, pero que lentamente he ido (?) trabajando. Producto de esto mismo me costó mucho leer el libro de que vengo a escribirles hoy: El buzón de las impuras.


Sinceramente me considero FAN de la autora, libro que publique, libro que leeré, pero cuando supe en qué hecho histórico estaba basado, la sude. No me sentía lista (por los antecedentes presentados previamente 🤧), pero leímos Bluebells, también de la autora, para un club en el que participo y todas quedamos con ganas de seguir leyéndola, así quedo como lectura para el mes de agosto y como ya lo había comprado había que ponerle el pecho a las balas y leer. No me arrepiento de nada.

Resumiendo, el libro nos relata un incendio ocurrido el 8 de diciembre de 1863 en Santiago, Chile. En donde aproximadamente unas 2000 - 2500 mujeres se encontraban celebrando la inmaculada concepción en una iglesia y producto de muchos factores, entre los cuales resaltan la prepotencia de un hombre y la falta de inteligencia de éste (perdón, estoy enojada), llevaron a que estás mujeres murieran en una agonía horrible y aun así poco se habla de este hecho, aunque fue noticia en otros países, llegando a ocupar la portada del New york times.


La primera mitad del libro se me paso muy rápido, en su mayoría porque la forma en que la autora describe sus personajes es maravillosa y siempre me encariño y/u odio mucho, MUCHO. Además de la sensibilidad y lazos que se forman entre ellos se sienten muy reales.

Desde hace un tiempo -además de un hobbie- he llegado a ver la lectura como una manera de hacerle justicia a personas que fueron silenciadas por la indiferencia, mucho de esto gracias a los clubs de lecturas en los que participo con otras personas en donde hemos podido intercambiar puntos de vista y nuestras historias, incluso historias de mujeres que nos hicieron las personas que somos hoy, y algo que me encanta de los libros de Francisca Solar es el hecho de que leerla se siente como volver a mirar a esas mujeres que fueron víctimas de la más violenta indiferencia y poder decir: te veo, tarde, pero aún importas.

Parafraseando a la autora: si no conocemos nuestra historia es imposible valorarla. Por lo mismo muchas personas pasan sobre el monumento, sin ser conscientes de lo que están pisando.


En fin, denle una oportunidad a la autora y si ya la leen, lo quiero mucho 🤭🩵.

Otros títulos de la autora que recomiendo mucho:

             


miércoles, 8 de febrero de 2023

Reseña: El dragón de su majestad

Hola amantes de los libros, hoy después de mucho tiempo vengo a fangirlear un poquito sobre mis últimas lecturas, entre las que se destacan el dragón de su majestad (+ el trono de jade y la guerra de la pólvora) de Naomi Novik, seis grullas de Elizabeth Lim.


EL DRAGÓN DE SU MAJESTAD.

Amo profundamente a Temerario.

Con este libro volví de cabeza a los libros de fantasía, les dejo la sinopsis:

"Cuando el capitán Will Laurence captura la fragata Amitié y se apodera de su preciado cargamento, no imagina que su vida está a punto de cambiar para siempre.

El cargamento es nada más y nada menos que un huevo de dragón imperial, obsequio del emperador chino a Napoleón.

Y cuando la criatura salga del cascarón, Will será el elegido como criador. A medida que el joven capitán empieza a involucrarse cada vez más en la crianza de su dragón, juntos irán aprendiendo las tácticas de guerra aérea, ya que Francia, dirigida por Napoleón Bonaparte, tiene a su armada dragoniana lista para invadir Gran Bretaña".


Y como decirle que no a dragones, cuando estaba haciendo un pedido para la librería en la que trabajo y me encuentro un título con la palabra dragón, no me quedo de otra más que buscarlo en google para averiguar de que trata el libro, y vaya sorpresa, debo decir que nunca se me hubiera pasado por la cabeza mezclar las guerras napoleónicas y dragones... y funciona sorprendentemente bien (la autora es una visionaria), entre formaciones, estrategias y el desarrollo de las relaciones entre los personajes, este libro me dejo obsesionada, menos mal que la editorial lleva publicado 3 tomos (de 9) y pude pegarme el vicio. Que a todo se me alinearon los astros y esta saga se apareció justo cuando iba a empezar mis vacaciones y fueron mi prioridad. 

Dejo las siguientes portadas, porque son preciosas y merecen ser vistas:



Para dar un poquito más de contexto sobre que significan los Dragones para mí, debo contarles que mi Harry Potter (inicio a la lectura de muchos) fue Eragon, -otra saga sobre dragones, que trata sobre un mundo que es gobernado por un jinete de dragón corrupto (la misión de los jinetes era proteger Alagaesia), que se dedicó a matar a todos los jinetes que se le oponían para obtener el poder y el control sobre todos. Obviamente en este mundo hay una facción que se opone y trata de derrotarlo, por lo que logran robarle uno de los huevos que él había guardado y al intentar salvar el huevo de una emboscada el huevo aparece frente a Eragon, nuestro protagonista, quien junto a Saphira, su dragona, tendrán la misión de salvar su mundo- saga que ame con la pasión de mis soles y que he releído hasta el cansancio, y que lo que más me marcó fue la relación entre el prota y su dragona -el compañerismo, la confianza inquebrantable- no la había encontrado en ningún otro libro, al menos no a ese nivel, por lo que cuando leí la sinopsis de El dragón de su majestad lo primero que pensé fue: ¿Podrán este aviador y su dragón llenar el vacío que dejó Eragon en mí? Y puedo decir -muy feliz- que si. Laurence y Temerario son todo lo que necesitaba, el cariño genuino y como con el pasar de los libros te haces más y más consciente de que no importa la prueba que les pongan, ni que tan cansado sea el viaje que se les impongan, siempre superaran todo juntos, porque nada es más importante que su compañero.

*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*

Siguiendo en la fantasía también leí:

SEIS GRULLAS.


"Shiori’anma, la única princesa de Kiata, tiene un secreto. La magia prohibida corre por sus venas, y en la mañana de su ceremonia de compromiso Shiori pierde el control. Al principio, su error parece un golpe de suerte, evitando la boda que nunca quiso, pero también atrae la atención de Raikama, su madrastra.

Raikama es una poderosa hechicera y destierra a la joven princesa, convirtiendo a sus hermanos en grullas, y advirtiendo a Shiori que no debe hablar de ello con nadie: por cada palabra que salga de sus labios, uno de sus hermanos morirá.
Sin voz y sola, Shiori emprende la búsqueda de sus hermanos y descubre una oscura conspiración para hacerse con el trono. Solo Shiori puede salvar el reino, pero antes debe confiar en un pájaro de papel, un dragón volátil, y en el mismo chico con el que tanto luchó por no casarse. Y debe abrazar la magia que le han enseñado a suprimir toda su vida, sin importar lo que cueste".



Esta novela escrita al estilo de un cuento clásico, fue un concepto relativamente nuevo para mi y me hizo abandonar todo lo que estaba leyendo para centrarme en el, los personajes me obsesionaron y tuvo varios plot twist que me sorprendieron.

Ame ver como poco a poco Shiori tiene que dejar ser esta princesa muy protegida que no conoce de la vida a enfrentar la realidad y aprender habilidades que todo ser humano (que no tienen la suerte de nacer en la realeza) conoce para poder sobrevivir y poder intentar romper la maldición de sus hermanos y la que tiene sobre su propia cabeza.

Advertencia para los que no disfrutan mucho el romance: Este libro contiene altas dosis de romance (más para el final) que pueden encogerte los dedos, que al menos a mi ME ENCANTA.

Confesión time: compre este libro solo por su portada. La verdad no esperaba nada, pero me lo dio todo, lo único... desafortunado es que este libro pertenece a una duología y el segundo libro aun no esta confirmado/anunciado.

*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*

Y ya llegamos al final de este post, espero que alguien se anime a darle una oportunidad a uno de estos libros que he disfrutado a concho y esperen los siguientes libros conmigo.

No olviden que leer es el mejor escape de la realidad.

Les deseo buenas lecturas, hasta la próxima.

martes, 7 de enero de 2020

Reseña: El juego de Ripper de Isabel Allende



Quiero aclarar a Isabel Allende la conocí, como autora, el año pasado y la única experiencia previa con sus libros fue "Largo pétalo de mar", libro que ame y por eso corrí a comprar (por internet x'D) otra de sus obras, de casualidad me encontré con la sinopsis de "El juego de Ripper" la cual llamo totalmente mi atención y procedí a comprarlo.


Al inicio el libro me gusto, pero rápidamente me empezó a incomodar el hecho de que Isabel repetía una y otra vez lo mismo, me explico, durante el libro se van turnando las historias de varios personajes y al retomar la historia del personaje X, luego de contarnos un poco de Y, se cuenta de nuevo la historia de X añadiendo un poco más de información (la cual muchas veces fue irrelevante para el avance de la historia), y así durante 3/4 del libro. Esto logró que me demorara aproximadamente 2 semanas en leer este libro, ya que me da mucha flojera retomarlo una vez dejaba de leer por un tiempo, siento que la historia me hubiera encantado si en lugar de 480 páginas, sólo fueran 200. Fuera de esto la últimas 100 páginas me encantaron y salvaron el libro para mi, aunque el final no me cayó totalmente en gracia, no todo es perfecto x'D. 

En cuanto a los personajes, algunos me gustaron y otros no, sólo puedo decir que amo con todo mi corazón el lazo que tienen Amanda con su abuelo y que las decisiones que tomaba de Indiana lograban que dejara el libro de lado, me frustraba. Mucho.

Cabe decir que no me rendiré con esta autora, porque me gusta su forma de escribir, pero este no fue mi tipo de libro, me gustaría que me recomendaras libros de esta autora y que comentaras si has leído este libro y que te ha parecido, gracias por leer.


domingo, 20 de octubre de 2019

Reseña: Heartless de Marissa Meyer


Debo decir que cuando me compré este libro lo hice con miedo, porque sabía que éste no tenía un final feliz (ya que es la reina de corazones) y no soy muy fan de que lo libros tengan un final triste, pero lo compré igual, porque después de leer las Crónicas lunares necesitaba seguir leyendo a esta autora y he de decir que no me arrepiento de nada. 

Este libro me hizo sentir muchas cosas y lo ame de principio a fin. Pese a que los personajes evadían de manera activa encontrarse con la cordura encontré éste hecho muy entretenido, ya que aunque las situaciones en las que se veían envueltos los personajes eran bastante absurdas, la ambientación que logró crear Marissa Meyer hacía que todo encajara bien. Los personajes son maravillosos por sus peculiaridades y la evolución que tuvo la protagonista durante todo el libro para llegar a convertirse en alguien completamente diferente fue totalmente genial.

Además he de decir que este libro me impulso a leer Alicia en el país de las maravillas, libro que ame y me divirtió mucho cuando lo leía.

Por otro lado quiero hablar de la edición, quiero decir los detalles que tiene el libro tanto como la portada, como la presentación de cada capítulo y el diseño de la hoja en sí, esta todo tan bien cuidado que de verdad con sólo ver el libro me daban ganas de tomarlo y seguir leyendo.



Eso, espero que le den una oportunidad a este libro y lo lean, y si tu ya lo leíste déjame tu opinión <3

domingo, 22 de septiembre de 2019

Reseña: El Jardín Olvidado de Kate Morton



Hace unos años (6 para ser exacta) leí un libro de Kate Morton titulado "La casa de Riverton", libro que ame, pero después de eso no leí ningún libro más de la autora, y harán unos 4 o 5 días encontré en mi estantería una edición de bolsillo de "El jardín Olvidado" libro que no recordaba que había comprado y hace meses que estaba pensando en adquirirlo (si, mi madre se rio en mi cara).


En el momento en que lo encontré me puse a leerlo de inmediato y volví a caer por la forma de escribir de Kate Morton. No podía dejar de leer el libro y me lo llevaba a cada lugar al que iba, con la esperanza de poder leer.

OPINIÓN PERSONAL:

Este libro me enamoró desde el inicio, logrando que me encariñará con los personajes, llegando a llorar por las injusticias que pasaban y reír cuando pasaban cosas buenas y en el momento en el que se dieron a conocer todos los hechos tenía el corazón a mil y los nervios de punta, aunque es verdad que a mitad del libro uno puede hacerse una idea de lo que pudo haber pasado no le quito ni un poco de emoción al leerlo, ya que por momentos sucedían cosas unidas a otras, que me dejaban completamente sin palabras... aunque uno que otro chillido si que se me escapaba, así que pasaremos a una sección con spoilers, pero más abajo nos vemos. 

¡SPOILEEEEEEERS!
(continué después de los spoilers)

Ahora que ya avisé de posibles spoilers, NECESITO compartir lo triste que fue (aunque ya lo esperaba) la muerte de Sammy y el cómo este hecho afecto a Eliza y todas sus relaciones futuras, sobre todo por la dependencia que genero hacía Rose.
Por otro lado, hablando de Rose, jamás espere que la historia del dedal tuviera tanta importancia. Cuando la leí pensé que sólo era una forma de presentar a Rose y algunas experiencias que había pasado por el tipo de vida que llevaba (sobreprotección de Adeline), pero quede totalmente sorprendida, además de sentir mucha pena por la situación, ya que pese a que la conducta que tuvo con todos quienes la rodeaban fue completamente deplorable, no pude dejar de pensar en lo horrible que fue que su propio padre  le trajera tanto mal, aunque ninguno supiera las consecuencias que ciertas acciones pudieran tener en la vida de Rose, aunque tampoco se podría decir que Linus, su padre, estuviera en lo más mínimo interesado en la salud de su hija, ya que se encontraba con la mente llena de su obsesión hacía su hermana, Georgiana y las descendientes de ésta, cosa que resulto aterradora, sobre todo las partes del libro en donde se leía desde el punto de vista de él, las  fantasías y el "juego" que el cree que Eliza tiene con él... #MIEDO, aunque al final la que resulto ser peor fue otra.
No quiero despedir esta parte de spoilers sin tener un minuto de silencio por Nell, quién jamás conoció su "verdad" y hacer una mención a Christian, ya que se gano mi corazón con su carácter.

¡FIN DE LOS SPOILERS!

De verdad recomiendo este libro a todos quienes quieran una lectura amena con un misterio que llena el corazón y que por momentos te pone los pelos de punta por los personajes que habitan en esta historia y las situaciones en las que se ven envueltos.

Los dejo con una frase del libro:

"La memoria es una amante cruel con la que todos debemos aprender a bailar".


(Si tú lo has leído déjame tu opinión en los comentarios <3)

sábado, 21 de septiembre de 2019

De que se trata...

Bienvenida persona que de algún modo has llegado a este blog.

Me presento, mi nombre es Beelie y he creado este espacio para poder compartir mis opiniones respecto a libros que leo y poder conocer a personas que compartan opinión conmigo o que estén en total desacuerdo. Además este blog me da la oportunidad de "fangirlear" libremente, ya que a muchas personas cercanas a mi no suelen prestar atención cuando quiero compartir lo que me pasó cuando estoy leyendo o acabe un libro x'D (situación que comprendo, ya que muchas veces hablo demasiado rápido como para que me entiendan). Entre mis hobbies están la lectura, dibujar, escuchar música, y me entretiene mucho ver videos de booktubers.

Así que luego de esta breeeeeeeeeeeeve presentación, sólo queda dar las gracias si continuas conmigo :).