Hola lectores! Como siempre vengo apareciendo de vez en cuando para retomar el blog, me gusta no sentir presión por ir haciendo post, así que disfruto mucho este espacio y por lo mismo pensé en traer un post en donde poder explayarme un poco en como va mi año lector, siendo sincera le pedí ayuda a chatgpt con la preguntas, así que vamos allá!
(ignoremos que ya estamos en agosto)
- Mejor libro leído hasta ahora:
Actos humanos de Han Kang, este libro nos presenta un momento muy duro de la historia del país de la autora y por lo demás me imagino que algo muy personal para ella ya que ocurrió en la región en donde ella nació, Gwangju.
En este libro la autora nos habla de la masacre que ocurrió durante el golpe de estado del general Chun DooHwan en mayo de 1980, en Gwangju en donde la ciudad inició protestas que fueron silenciadas de la forma más violenta con posteriores secuestros y torturas, este libro es altamente gráfico en cuanto a descripciones y como persona que vive en Latinoamérica, es una historia que siento muy cercana y es aterrador pensar que es algo que se puede repetir en cualquier momento.
Siento que es un libro muy necesario para replantearnos a que estamos avanzando como sociedad, la cifras reales como en toda masacre son desconocidas, pero es importante no olvidar a las personas que se sacrifican por la democracia, algo que esperamos que sea un derecho, pero que yo no dejo de sentir como un privilegio.
¿Es trampa si pongo una precuela? ¿Cuenta como precuela Amanecer en la cosecha? Bueno, no importa igual pondré Amanecer en la cosecha porque es un libro que disfrute mucho y leí muy rápido. En imposible no sufrir en este libro si ya venías encariñada con los personajes y es que la cantidad de traumas que nos muestran en este libro es excesiva, pero al mismo tiempo hace que todo tenga sentido, es un superpoder de la autora, ¿leeré todo lo que escriba? claro que yes.
- Autor/a revelación del año:
Tengo dos autoras que han sido un gran descubrimiento, 1 Han Kang, premio nobel 2024 que leí con un poco de recelo tras el chasco que me lleve con Jon Fosse el año pasado, pero su manera tan simple, pero al mismo tiempo poderosa de narrar me dejó pobre después de correr a comprar más de sus libros #NoMeArrepientoDeNada y 2. Claudia Piñeiro, autora que conocí gracias al club de lectura en el que participo y organizo, una amiga y participante pidió leer Catedrales y como la sinopsis se veía muy interesante, decidimos ponerlo en nuestro "plan lector" y fue un puntazo.
- Sorpresa literaria del año:
Respuesta enlazada con autora revelación, "Catedrales" de Claudia Piñeiro fue un libro que comencé con las expectativas bastante aterrizadas ya que no conocía nada de la autora y la sinopsis se veía entretenida pero no esperaba que me sorprendiera tanto como lo hizo, la historia esta narrada por distintos personajes que fueron parte o se vieron arrastrados a un trágico suceso narrado al inicio del libro y lo comentaré un poco porque es parte de la sinopsis por lo que no es spoiler.
Una familia "normal" sufre la perdida de una de sus miembro de la peor forma posible, su cuerpo fue hallado en un terreno cerca de la residencia familiar, mutilado y quemado, pero por diversos factores el caso se cierra muy rápido sin mucha investigación. En esté libro podemos ver como éste suceso marca la historia de la familia tanto de la generación que lo vive como la próxima generación, quienes sin querer son obligados a conocer y entender su historia para poder intentar comenzar a sanar... o no.
Pensé que esta pregunta sería un poco más difícil, pero revisando mis lecturas, estaba claro.
Bloom es un libro que no definiría como malo si no hubiera esperado tanto para leerlo, es un libro cozy que no aporta nada nuevo aparte de su ternura y el estilo (lindo a mi parecer) de dibujo.
En este libro conocemos a Ari un joven que ayuda en la panadería de sus padres pero que realmente no disfruta de esto, solo lo hace porque es su "obligación", hasta que conoce a Héctor, quien disfruta (y creo recordar que estudio cocina o algo así) la pastelería/panadería y estar en la cocina es su pasión (que comparta un poco de esas ganas, yo no entro a la cocina a no ser que no quede de otra).
Esta respuesta también es un poco trampa porque a este personaje lo conocí en formato anime y después pase a leer sus libros, en los que tampoco es tan protagonista que digamos -hemos sido engañadas- pero bueno, como sea, se agradece y fangirlea en cualquier aparición que haga y estoy hablando de:
Jinshi.
Protagonista masculino de los diarios de la boticaria y es que su personalidad es pésima, pero tan graciosa, siempre esta ahí para sacar a Maomao de problemas pero al mismo tiempo me hace pensar en que tantos son por culpa de él y ella solo se ve arrastrada. Nada, solo me río mucho con él y aunque en las novelas ligeras sale menos de lo que me gustaría lo acepto y seguiré aquí.
- Nuevo personaje favorito:
¿Puedo contar como personaje la autora del libro? En mi defensa la autora es la protagonista de su propio libro. En Julio Cortázar y Cris, la autora nos cuenta sobre la época en donde se vio forzada al exilio producto de la situación política de su país (Uruguay) y como conoce a Julio Cortázar, viviendo una de las relaciones íntimas (sin llegar a ser parejas) más bonitas y emocionantes que he leído en mucho tiempo sin ser una novela -ficción- de romance. Los detalles que compartían como enviarse cosas que encontraban sobre dinosaurios porque ambos AMABAN a los dinosaurios a la comodidad que significaban el uno para el otro me dejo con el corazón arrugado y muy triste por que Cris se quedo sin Julio. Que difícil debe ser sentir que te falta una parte de tu alma y que al mismo tiempo esta parte este muy viva en las personas que leen y hacen propia la magia de Cortázar.
Tareas post lectura: leer "Historias de cronopios y de famas".
Gracias a mi amiga por esta tremenda recomendación, la mayor fan de Julio Cortázar.
- Libro que te hizo llorar:
Respuesta corta: casi todos.
"A un paso de ti" de Hannah Bonam-Young, me reí mucho con este libro, es muy ligero y abre una puerta a la verdadera inclusión. Además, se lee en un ratito.
Sinopsis:
Win siempre ha sido muy independiente y no permite que la metan entre algodones por tener una mano diferente. Por eso ha pasado la mayor parte de su vida intentando demostrar que puede hacerlo todo sola.
Sin embargo, todo cambia cuando conoce a Bo en una fiesta de disfraces y, tras una noche loca con el pirata más encantador del mundo, se queda embarazada. Y resulta que él está sorprendentemente encantado de apoyarla en el proceso.
Deciden ser solo amigos para así embarcarse sin complicaciones en el intimidante viaje de convertirse en padres. Pero, como ambos deberían saber ya, la vida rara vez sale según lo planeado...

Soul Eater, lo leí por un club de lectura y no volvería a leer a la autora, sinceramente no recuerdo mucho de que trata, pero si recuerdo que había seres que hacían cosechas (? de seres humanos, pero al parecer había algo detrás de estas "podas" y si era necesario hacerlas. Si quieren libros con mucho spicy y sin mucha trama real, esta es la opción.
 |
Mi cara al leer el libro. |
- Libros que planeas leer antes de que termine el año:
Espero, repito, ESPERO leer "El fin del homosovieticus" de Svetlana Aleksiévich, autora que me encanta. Por regla general todos sus libros son crudos, ya que en todos nos habla de la historia con minúscula, es decir, las experiencias de las personas no protagonistas en los conflictos de los poderosos, aquellos que pierden a sus familiares, quienes padecen el hambre, quienes son obligados a entregar su vida por los objetivos de otros.
Así que si, estoy lista para este libro pero al mismo tiempo me intimida.
- ¿Crees que lograrás tu meta de lectura anual? ¿La cambiarías?:
Hasta el momento mi meta es de 50 libros y llevo leídos 39. Definitivamente espero sobrepasar la meta, hay varios libros que tengo en la mira, el único obstáculo es mi falta de atención y poco tiempo.
- Saga que te gustaría cerrar antes de que acabe el año:
La guerra de la Amapola, voy en el segundo -La república del dragón- y lo estoy disfrutando mucho, pero son libros tan grandes que no los saco de la casa y la mayoría de los días llego tan cansada que tampoco lo tomo, así que espero antes de que termine el año terminar el segundo y cerrar la saga con el tercero -a lo mejor en mis vacaciones lo logro #actualizaremos-.
Y bueno, eso sería todo por este tag, lo pasé muy bien pensando y revisando mis lecturas.
¿Qué libro les ha marcado este primer semestre? Cuéntame!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario